lunes, 23 de enero de 2012

Politizar la cultura

Los comentarios al post sobre la intrascendencia del Ministerio de Cultura, en el blog y a través de Twitter, han puesto sobre la mesa varias cuestiones interesantes, de entre las que me gustaría destacar una que considero de especial importancia: la supuesta necesidad de despolitizar la cultura.

Se trata de una idea que se viene repitiendo, en los últimos tiempos y con asiduidaden diferentes contextos y desde distintos puntos de vista. Probablemente porque por "despolitizar la cultura" cada uno entiende una cosa diferente: hay quien alude a la gestión cultural y quien se centra en la práctica artística; quien habla de educación, investigación y patrimonio y quien se ciñe a espectáculos y obras literarias o audiovisuales; por haber, hay quien restringe la política a la actividad de los partidos políticos y quien ve posible una suerte de gestión "autónoma" de la cultura... Vayamos por partes:

1. Si a lo que nos referimos es a las tareas de gestión cultural gubernamental, hablar de despolitización carece de sentido por motivos obvios. Delegar las tareas de financiación de las producciones artísticas en el patrocinio privado es una decisión tan política como tejer una red cultural dependiente de las subvenciones públicas. Políticas son también las decisiones sobre la dirección de los museos y centros culturales (¿oposición, concurso público o dedo? ¿con qué jurado y buscando qué perfil?), las que atañen al acceso, conservación y utilización del patrimonio o las que regulan la desgravación fiscal derivada de la adquisición de obras de arte (que alguien tiene que definir como tales... con toda la carga política que esta definición conlleva).

A menudo, sin embargo, la rutina democrática nos lleva a identificar política y propaganda. Tengo la certeza de que muchos de los que insisten en la despolitización persiguen, con la mejor intención, modelos de gestión cultural que eviten la instrumentalización de las infraestructuras y agentes artísticos por parte de políticos ávidos de legitimar sus propósitos.

Pensemos en un caso reciente: Josep Ramoneda es relevado al frente del CCCB tras consolidarlo como uno de los centros de arte contemporáneo más importantes (tal vez el más importante) de España. Las razones del cese las explica él mismo: Hay todo tipo de pruebas y todo el mundo sabe que había un sector de Convergència -un sector, porque otro pensaba lo contrario- que creía que era necesario que yo saliera del CCCB para que se "visualizara" que el cambio también había llegado a la cultura y que se tenía que sustituir el cosmopolitismo, esencialmente la etiqueta que se ha puesto a esta casa, por una cultura de nacionalismo moderno, por llamarlo de alguna manera.

"¡CiU politiza el CCCB!". No, el CCCB ya estaba politizado -como es natural y deseable- en el sentido de que ya respondía a un discurso político marcado, entre otras cosas, por su compromiso con ciertas formas de experimentación e intervención artística, de reflexión crítica sobre la sociedad contemporánea, de trabajo transdisciplinar y de divulgación de contenidos. Lo único que ha hecho CiU es replantear ese papel político, entendiendo que una institución cultural como ésta debe servir como maquinaria propagandística al servicio del gobierno de turno (hecho que refrenda el polémico nombramiento, a dedo, de un periodista afín, máster en Dirección de Empresas y sin experiencia alguna en gestión cultural, como nuevo director del centro).

No es un caso excepcional, ni mucho menos. ¿Qué decir del frustrado matrimonio entre Mario Vargas Llosa y el Instituto Cervantes? En este caso, de nuevo, se toma la decisión política de convertir la institución en plataforma publicitaria (sustituyendo "nacionalismo moderno catalán" por "marca España", claro) para, acto seguido, reemplazar a un gestor cultural (en este caso ni eso, porque Caffarel no lo era) por una figura más apropiada para el nuevo papel.

Lo más habitual, no obstante, es que no se tome ninguna decisión sobre el papel de las instituciones culturales, que en muchos casos no son planteadas ni como agentes publicitarios ni como espacios de reflexión ni como centros de creación o divulgación. Es la realidad de muchos museos en los que, sin modelo ni intención -más allá de pagar favores personales o premiar a viejos amigos, quiero decir-, se suele nombrar a un director "para que haga exposiciones". Literalmente.

2. Si de lo que hablamos, por el contrario, es de creación cultural, hay que entender que ésta ha estado siempre (excepto coyunturalmente o cuando ha sido abiertamente marginal) subordinada al poder político, económico o religioso: cuando el marketing no existía el arte cumplía su función, y (casi) nadie se escandaliza hoy de que Miguel Ángel erigiese el Mausoleo de Julio II o de que Leni Riefenstahl filmase el esplendor del nazismo. Con las obras de arte hemos aprendido a distinguir -sobre todo retrospectivamente- entre una función propagandística determinada por quien las financia (o por el propio autor, en caso de que esté comprometido con alguna causa) y un sentido político, implícito y más trascendente, en torno a temas como la consideración del artista, la función y categorías del arte o el papel del museo como instancia legitimadora. El carácter político de la vanguardia histórica, por ejemplo, no viene dado tanto por su apoyo a múltiples procesos revolucionarios como por su intervención crítica en la tradición icónica occidental y su cuestionamiento de determinados valores e instituciones sociales y culturales, en lo que supuso la alteración de nuestras formas de percepción, representación y comunicación con todo lo que ello conlleva.

El contexto actual no es muy diferente, pero todo en él es más sutil: el contenido político es mayoritariamente explícito (y en consecuencia inocuo, véanse instalaciones antimercado presidiendo galerías comerciales y Banksys en la Fox), mientras que la propaganda tiende a ser implícita (piensen en Koons y Hirst money-is-my-medium glorificando el arte contemporáneo en tanto que institución construida en torno a un mercado especulativo).

3. Habida cuenta de lo anterior, es fácil entender que lo necesario y recomendable no es despolitizar la cultura, sino incidir en su politización, hacer ver que cualquier decisión sobre la gestión de los recursos culturales es inevitablemente política y que invocar una supuesta neutralidad no es sino un pretexto para permitir que el interés individual se imponga sobre el colectivo.

El debate debe articularse, por tanto, en torno al signo de esta función política que, para mí, debe centrarse en hacer posible la construcción colectiva del espacio público (no una idea abstracta de éste, que facilita su regulación, sino la realidad de lo común, en términos materiales e intelectuales); en generar dispositivos que favorezcan el pensamiento crítico; en adaptar las infraestructuras físicas y los marcos legales a los nuevos modos de distribución del conocimiento (contemplando los retos que comportan); y en fracturar el (ficticio) consenso en torno a lo que es legítimo proponer o debatir, en la medida en que limita la visibilidad de los conflictos incluso cuando se plantea desde un pluralismo que no es, bajo ninguna circunstancia, neutro.

A propósito del arte contemporáneo y del significado del "todo vale" que lo rige, Brea afirmaba lo siguiente: "Reconocer que [...] el arte opera como máquina de proliferación de las interpretaciones es algo bien distinto a defender que todas ellas valgan por igual. Cuando menos, puede asignarse un mayor valor a aquella que sirve más a su proliferación -a la multiplicación de las interpretaciones- frente a aquella que se limita a ofrecer una tan solo: mayor valor a aquél arte que todavía hoy se manifiesta como radical crítica de la representación que a aquél que, en cambio, se limita a hacer mero ejercicio de ésta".

Con las políticas culturales ocurre algo similar: igualar todas las posturas es tan sesgado como defender una única postura. Su primer e ineludible compromiso es el autocuestionamiento.

miércoles, 18 de enero de 2012

SOPA: algunas claves

Con motivo de la SOPA Strike, enlazo algunos artículos y vídeos que explican en qué consiste la Stop Online Piracy Act y cuáles serían los principales perjuicios que conllevaría su aprobación:



¿Qué es y cómo funciona la Ley SOPA?, en términos simples y sencillos (ALT1040)

The Stop Online Piracy Act: A Blacklist by Any Other Name Is Still a Blacklist (EFF)

Before Solving a Problem, Make Sure You've Got the Right Problem (Tim O'Reilly)
"There's no question in my mind that piracy exists, that people around the world are enjoying creative content without paying for it, and even that some criminals are profiting by redistributing it. But is there actual economic harm?
In my experience at O'Reilly, the losses due to piracy are far outweighed by the benefits of the free flow of information, which makes the world richer, and develops new markets for legitimate content. Most of the people who are downloading unauthorized copies of O'Reilly books would never have paid us for them anyway; meanwhile, hundreds of thousands of others are buying content from us, many of them in countries that we were never able to do business with when our products were not available in digital form. [...] British publishers could have come to America in the 19th century; they chose not to, and as a result, we grew our own indigenous publishing industry, which relied at first, in no small part, on pirating British and European works."

#SOPA: por qué no sirve saltarse las restricciones (Nación Red)
" [...] en caso de aprobarse la SOPA, los programadores de las extensiones MAFIAAFire, DeSOPA, e incluso BoycottSOPA (que no cambia de DNS si no que te dice quién apoya la nueva ley), The PirateBay Dancing o similares serán convertidos en criminales.Pero no sólo ellos. También los programadores de software para proxies, redes privadas virtuales y cualquier tipo de anonimizador o enmascarador como puede ser Tor, así como los proveedores de dichos servicios, que aún cuando no se puedan cerrar sus webs, si que se puede ordenar el bloqueo de los medios de pago, provocando así su ruina económica y obligandoles a cerrar."

What is SOPA and how does it work? (The Verge)
"There's no such balance of interests for the payment processors or ad networks under SOPA or PIPA: they simply have to block their accounts within five days of getting a letter, unless their accused customer writes back with a letter promising to come to a US court .[...] Oh, but it gets worse. Much worse. SOPA section 105 offers legal immunity to ISPs that independently block websites that host illegally copied material without any prompting from the government. That's a major conflict of interest for a huge ISP like Comcast, which also owns NBC — there would be nothing stopping Comcast from blocking a foreign video service that competes with NBC if it could claim it had a "reasonable belief" it was "dedicated to the theft of US property." And indeed, Comcast is among the companies that support SOPA.
Now, you may have noticed that while all these rules are totally insane, they're all at least theoretically restricted to foreign sites — defined by SOPA as sites with servers located outside the US. That's important to know: at its simplest level, SOPA is a kneejerk reaction to the fundamental nature of the internet, which was explicitly designed to ignore outmoded and inconvenient concepts like the continuing existence of the United States. Because US copyright holders generally can't drag a foreign web site into US courts to get them to stop stealing and distributing their work, SOPA allows them to go after the ISPs, ad networks, and payment processors that are in the United States. It is a law borne of the blind logic of revenge: the movie studios can't punish the real pirates, so they are attacking the network instead"

What is Wrong with SOPA? (Open Culture)

How SOPA Will Be (Ab)Used (Techdirt)
"They will effectively control which foreign domains the Justice Department chooses to block directly, and shop around for friendly judges amenable to rubber-stamping orders in civil litigation that require payment providers and ad networks to cut off disfavored sites. The likely targets are their competitors, whether the copyright claims are valid or not. Sites like YouTube that provide entertaining user-generated videos are one less reason to pony up for the next lackluster Adam Sandler movie. Sites that give musicians a way to gain exposure to fans and market their albums without giving a cut to the increasingly redundant middleman threaten to make the labels obsolete. And if open platforms invariably end up hosting some infringing content uploaded by users? Well, that's as good a pretext as any for shutting down the competition."

Edito: La selección de Juan Varela es bastante más completa y su texto muy recomendable:
"Este blog tiene actualmente 388 artículos bloqueados por la Digital Millennium Copyright Act (DMCA). Google los ha retirado para no sufrir el castigo de esa ley de defensa del copyright. [...] Quienes soy lectores del blog sabéis de sobra que aquí no hay enlaces comerciales ni material que viole ningún derecho de autor o comercial. ¿Cuál es el pecado de esos 388 artículos? Enlazar sitios sospechosos, entendiendo por tales sólo los que pueda alojar la mente de un paranoico, reproducir algún vídeo de YouTube o citar marcas comerciales sin permiso.
De la libertad de información y opinión y el derecho de cita, ni las autoridades norteamericanas ni Google (de rodillas débiles ante el abuso) quieren saber nada. Los defiendo con argumentos y las leyes españolas y europeas que garantizan los derechos citados. Por ahora, sordo Google, sorda la justicia norteamericana.
Es un ejemplo sencillo de todo lo que puede empeorar si las leyes Stop Online Piracy Act (SOPA) y Protect Intellectual Property Act (PIPA) son aprobadas."

sábado, 7 de enero de 2012

Transmedialidad

Kristoffer Gansing se estrenará como director artístico de la Transmediale en la inminente edición de 2012. Como aperitivo, a la espera de lo que ocurra en unas semanas, tenemos su elocuente carta de presentación y un interesante artículo que publicó recientemente en el (muy recomendable) The Fibreculture Journal: The Transversal Generic: Media-Archaeology and Network Culture.
[...] ‘It’s as though the space-time of culture has been flipped on its axis: the place once occupied by the future is now taken by the pasts’ as Reynolds (2011b: 34) writes on the transformation of music culture in which artists are no longer ‘astronauts but archaeologists, excavating through layers of debris (the detritus of the analogue, pre-internet era)’ (Ibid.). In the haze of synthetic futures past evoked by the hypnagogic pop of artists like Oneohtrix Point Never, the fetishistic focus on analogue technologies in Hollywood movies like Zodiac (2007) and Super 8 (2011) or in the work of contemporary artists who utilise and re-purpose analogue technologies such as Haroun Mirza or Gina Carducci, it is as if media-archaeology has moved from a research agenda on the margins of media studies to being a wide spread cultural practice. In this context media-archaeology has also increasingly become, as recently stated by Jussi Parikka, ‘a method for doing media design and art’ (Hertz and Parikka, 2010).
[...] As Chun has suggested with her notion of ‘the enduring ephemeral’ (2008), digital media culture is characterized by an ideological conflation of memory and storage where the degenerative aspects central to memory are repressed ‘in order to support dreams of superhuman digital programmability and of the future unfolding predictably from memory’ (Chun 2008: 2). For Chun, ‘memory does not equal storage’ (Ibid: 164)—memory is connected to the past as an active process of looking backwards while storage ‘always looks to the future’ (Ibid.), but everyday computer jargon and practice have come to see the basic computational processes of storing and erasing data as the constant writing and re-writing of memory. This conforms memory to a kind of storing and erasing of the past as already actualised data, a clinical information-keeping which we might see as deriving directly from cybernetics as the science of the most effective circulation of information.

[...] I will consider how artistic practices working in the spirit of media-archaeology, appropriating near-obsolete or residual media technologies, may be seen as “reverse-remediations”, acting out the politics of contemporary networked media through spatio-temporal hybridism. In this mode, new digital and networked media, rather than re-fashioning themselves, are re-fashioned by the artists who engage in revisionist interventions using near-obsolete, often analogue forms of media.
[...] Sweden-based German artist Katrin Caspar’s Random Hit (2009) is an OHP-based installation which performs a reverse-remediation of the old into the new. It further develops the open/closed dialectics and double-status of the OHP discussed above. In this work, Caspar has placed a transparent square plastic-box container on top of the projection surface of the OHP. In it we see small words printed on and cut out from transparency foils. The words are blown about the OHP projection surface with the help of two computer fans situated at the edges of the box. When projected, these words form generative and temporary clusters reminiscent of tag clouds, cut-up poetry or perhaps its more mundane version, the once so popular fridge-poetry. As the title indicates, the words have been selected from a simple script performing a randomising operation on Wikipedia entries which are then cut up into the words to be printed on the foils. The method of selection coupled with the materiality of the collage adds a transversal dynamic to the project, beyond the temporary territories of meaning and poetic statements generated when the air moves the words. As Caspar herself describes this simple experiment, she is connecting the flat space of the overhead, as a stage for the teacher’s typically linear pedagogic narratives, with the encyclopaedic, data-base knowledge space of Wikipedia. The concept is reinforced literally by the physical materiality of the assemblage-like installation. The boxed in three-dimensional space on the top of the overhead creates a further shadow play so that words are projected over their own more or less blurry copies. This is a process evocative of the politics of information networks and their incessant copying-as-transmission discussed earlier.
[...] The traversal of the old and new blurs the supposed openness of network model of knowledge formation, together with the supposed closed nature of the older analogue model, forming partial territories of meaning situated between these regimes of knowing. This blurring of the old and the new is not carried out in order to re-enter a cultural circuit of intelligible relations. Instead it demonstrates that media-archaeological art practice may transform this generic into—in the words of Laruelle—what is only a ‘semi-circulation’ of ‘knowledges and products which do not have “guarantors”, unilateral merchandise, “perspectives”, or “intentions”’ (2011: 251).
[...] The arché of the archive is, following Derrida (1996) and Ernst (2002), a movement where order is created from disorder. Yet the materiality of networked media culture seems to lead to a generative multiplicity of parallel disorders as well as orders. There are no absolute origins to be found in this culture of constant computation and transmission of data. There is rather a constant generation of new links leading to what some have characterised as either a pervasive real-time culture (Volmar, 2009) or a state of atemporality (Sterling, 2010), where all cultural forms and media content seem to be simultaneously accessible, extending across past-present and future. Perhaps then, when media-archaeological practice becomes a cultural generic, the final breakdown of the cybernetic ideal of managing the future through the operationalisation of the past is already in motion. In such a context, the most radical cultural practices may not necessarily be those that literally transduce techno-material energies from one machine to another. They might rather be those which do not connect on technological terms but which work transversally across systems, rather than within them. This can be observed in the principle of maximisation found in intermediality. In relation to medium-specificity this is the indeterminate and “dislocative” side of modern aesthetics.

martes, 3 de enero de 2012

La intrascendencia del Ministerio de Cultura

Ministerio de cultura sí, ministerio de cultura no. Durante las últimas semanas, la prensa ha dedicado no pocas páginas a abordar esta duda, surgida a raíz del cambio de gobierno y recientemente resuelta. Una duda razonable si atendemos a la importancia del tema, pero difícil de entender si pensamos en las escasas posibilidades de que un Ministerio como el que se barajaba influyese positivamente en nuestra cultura o de que mejorase, al menos, el rendimiento de la Secretaría de Estado equivalente.

Difícil de entender, también y como de costumbre, la indignación generalizada ante lo previsible -la elección de alguien como José Ignacio Wert para dirigir el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte-, suscitada por la recuperación de un artículo, publicado en El País hace ahora un año, en el que el señor Wert recurría a la manida comparación entre las descargas y el robo. Triste, de acuerdo, pero seamos sinceros, ¿alguien esperaba que Rajoy pusiese al frente de alguno de sus ministerios a David Bravo? Al fin y al cabo, al lado del texto en que Sinde culpaba a la piratería del fracaso de Méliès, el de Wert parece digno de Aristóteles.

Creo, no obstante, que el problema de fondo es que no se han planteado las cuestiones adecuadas. Lo importante no es la existencia de un ministerio, sino su propósito. A los que piden un Ministerio de Cultura me limitaría a preguntarles para qué lo quieren... Porque si es para seguir con lo que hemos tenido desde 2004, mejor ahorrárnoslo.

Insisto en el interrogante, que no tiene nada de retórico: ¿para qué un ministerio? Porque, aunque se habla sin parar de la independencia económica de la cultura, no se concreta cómo debe traducirse aquélla ni qué tenemos que entender por ésta. Entre los discursos de los profesionales del sector se repite con frecuencia un mantra: "la cultura genera riqueza y atrae turismo". Muy bien, aceptemos barco. ¿Por qué no dejarla en manos, entonces, del novísimo Ministerio de Industria, Energía y Turismo? Nada parecería más lógico y, sin embargo, la solución enerva a los defensores de la cantinela cultura-PIB. ¿Incoherencia o cinismo? Juzguen ustedes.

Hay un segundo mantra, tanto o más peligroso que el anterior: "la cultura debe ser autónoma". ¿La cultura? ¿En serio? ¿Y qué haremos para lograrlo? ¿Decirle "levántate y anda"? Lo que los directores de museos, cineastas, músicos, literatos y catedráticos de primera línea piden cuando reclaman autonomía para la cultura es, simple y llanamente, que se les facilite un interlocutor con rango de ministro y un amplio presupuesto del que sus respectivos centros culturales, productoras, discográficas, editoriales y universidades puedan disponer con libertad. Porque esto es lo que solemos entender por cultura, aquello que tiene visibilidad mediática, la esfera de la cultura oficial, de las grandes exposiciones, las galas, los estrenos, las publicaciones académicas, los best-seller y los homenajes. ¿Pero qué ocurre con lo demás? ¿Qué hacemos con esa ingente actividad creativa que se desarrolla lejos de los templos de la cultura? ¿Y con la enorme cantidad de artistas a los que el mercado y las instituciones dan la espalda? ¿Y con los que no tienen intención alguna de vivir de su obra? Nos guste o no, todos ellos forman parte de ese "mundo de la cultura" que algunos se obstinan en monopolizar. No debemos confundir la cultura con el conjunto de instituciones y personajes que hablan en su nombre.

El debate, en consecuencia, no se debe plantear en torno a la existencia de un ministerio, sino en relación con el modelo cultural que queremos adoptar. Pero en este país no tenemos claro qué queremos proteger, divulgar y promover bajo el término cultura, ni hemos pensando acerca de cómo conciliar la realidad de una economía de mercado con la necesidad de fomentar la creación artística y de preservar el patrimonio material e inmaterial. No resulta extraño, pues, que sigamos obviando preguntas esenciales y dando por buenas respuestas irreflexivas.

La lista de cuestiones que han sido históricamente ignoradas a nivel político es casi interminable: ¿la inversión pública en cultura debe estar condicionada a la obtención de beneficios económicos? ¿Cómo debe ser calculada la rentabilidad de la cultura? ¿Deben existir las subvenciones? De ser así, ¿qué criterios deben primar a la hora de concederlas? ¿Nos quedamos con las cifras de visitantes/espectadores o intentamos cuantificar de otro modo la influencia de cada proyecto? Si optamos por un sector cultural de financiación mayoritariamente pública, ¿qué mecanismos podemos habilitar para evitar el nepotismo, el caciquismo y la endogamia que lo han caracterizado históricamente? "Los artistas tienen derecho a vivir de su trabajo" ¿Quiere decir que el Estado debe mantenerlos a todos o que debe garantizarles un mercado libre en el que devorarse unos a otros? ¿O significa otra cosa? ¿O es directamente una falacia? ¿En qué condiciones debe ser distribuido un proyecto subvencionado y cuáles deben ser las obligaciones de sus artífices? ¿Debe la legislación cultural beneficiar a los creadores, a los distribuidores, a las creaciones o a sus receptores? ¿Podría reducirse la aportación estatal a tareas de producción y conservación de contenidos culturales? ¿Es necesario que la gestión del patrimonio se vincule directamente a la explotación turística? ¿Cuál es la función del patrimonio?

En general, ni el actual ministro ni quienes le han precedido en el cargo han contestado públicamente y en profundidad a estas preguntas (algunos han dado por sentadas las respuestas, otros se han perdido en una retahíla de ambigüedades del estilo subvenciones sí, cultura subvencionada no). Muchos gestores culturales y artistas siguen el mal ejemplo: piden más dinero para la cultura sin proponer un programa en que emplearlo; exigen un representante sin especificar qué o a quién debe representar; entienden, erróneamente, que todo euro invertido en instituciones culturales está bien gastado. Cuando no hay manera de evitarlo, el debate se simplifica vergonzosamente: mecenazgo vs. financiación pública. Incluso asumiendo una polaridad tan simple y tan plana, convendría hacer un estudio riguroso acerca de ambas opciones y explicar las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. ¿En España? Ciencia ficción, claro.

A lo mejor es buen momento para dejar de escurrir el bulto y empezar a delimitar las competencias y objetivos de los organismos culturales estatales; de aclarar por qué pensamos en cultura al hablar de cine o arquitectura y no al hablar de ingeniería o programación de software; de decidir qué actividades creativas queremos proteger, a qué nivel deseamos hacerlo y qué papel queremos asignar al Estado en esta tarea. De lo contrario, estamos condenados a seguir legislando, proclamando, sufragando, criticando, protestando, llorando, pidiendo y dando en vano.