Diacrítico

sábado, 15 de junio de 2013

Hacer lo visible

Publicado por ahiebra en 19:04 1 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: arte, imagen
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

ahiebra
Ver todo mi perfil

Me interesan...

  • #Nolesvotes
  • A-Desk
  • Adafruit
  • Alg-a
  • Ars Technica
  • Art Fag City
  • ART234
  • Brumaria
  • Contraindicaciones
  • Daniel G. Andújar Archive
  • El arte por el arte
  • El Dado del Arte
  • Electronic Frontier Foundation
  • Enrique Dans
  • Error500
  • FCForum
  • Flowing Data
  • Furtherfield
  • Hipermediaciones
  • ICTlogy
  • Information Aesthetics
  • La Petite Claudine
  • Libro de Notas
  • MAKE
  • mammoth
  • Medialab-Prado
  • Microsiervos
  • Nación Red
  • nómada
  • Palomitas en los ojos
  • Pensamiento en imágenes
  • Periodistas 21
  • Pjorge.com
  • Rhizome
  • SalonKritik
  • soymenos
  • Tech Crunch
  • Techdirt.
  • The Fibreculture Journal
  • Ultra-lab

Sígueme en Twitter...

Entradas más leídas

  • Prótesis, estética y humanismo
    He descubierto, vía Pensamiento en imágenes , una TED talk  especialmente recomendable. Corre a cargo de  Aimee Mullins , quien sufrió la am...
  • La intrascendencia del Ministerio de Cultura
    Ministerio de cultura sí, ministerio de cultura no . Durante las últimas semanas, la prensa ha dedicado  no pocas páginas a abordar  esta d...
  • Matizando conceptos: arte y cultura
    A la hora de debatir, los matices son realmente importantes. No siempre decimos lo que queremos decir; a veces decimos exactamente lo contra...
  • Precio y valor de las obras de arte
    Una de las preguntas que la gente suele hacer en una galería de arte es aparentemente sencilla: ¿cómo se calcula el precio de una obra? Lo...
  • La creación artística como acto de resistencia
    Aunque suene a frase de (mal) catálogo, debo decir que Daniel García Andújar es una referencia en el panorama artístico nacional, más concre...

Histórico de entradas

  • ►  2014 (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2013 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ▼  junio (1)
      • Hacer lo visible
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (37)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2011 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2010 (35)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)

Etiquetas

  • 14N (1)
  • activismo (6)
  • arqueología de los media (1)
  • arquitectura (2)
  • arte (65)
  • arte y política (19)
  • brandificacion (1)
  • capitalismo (3)
  • cartografía (1)
  • ciencia (1)
  • cine (8)
  • código (3)
  • código abierto (6)
  • comisariado (4)
  • context hacking (1)
  • crítica institucional (1)
  • crowdsourcing (4)
  • cultura (38)
  • democracia (6)
  • desobediencia civil electrónica (2)
  • diseño (1)
  • DIY (1)
  • DRM (1)
  • ebook (4)
  • Edad Media (1)
  • educación (14)
  • espacio público (5)
  • estética (7)
  • estética de sistemas (1)
  • estética relacional (1)
  • ferias de arte (3)
  • filosofía (6)
  • foucault (2)
  • grabado (1)
  • graffiti (1)
  • guerrilla de la comunicación (1)
  • hacktivismo (2)
  • hardware libre (1)
  • heidegger (1)
  • Historia (2)
  • humanidades (4)
  • humanismo (1)
  • imagen (2)
  • industria cultural (18)
  • industria tecnológica (1)
  • institución-Arte (10)
  • instituciones culturales (2)
  • investigación (1)
  • lenguaje (1)
  • Ley Sinde (1)
  • lingüística (1)
  • mapas medievales (1)
  • mercado del arte (4)
  • metadata (1)
  • museología (9)
  • narrativas transmediáticas (1)
  • net art (7)
  • neutralidad de la red (2)
  • new media art (3)
  • nolesvotes (1)
  • okupación (1)
  • open art (1)
  • open data (1)
  • paisaje (3)
  • paradata (1)
  • patrimonio (3)
  • periodismo (1)
  • Pintura (2)
  • poesía (1)
  • política (10)
  • postmedia (1)
  • procomún (1)
  • producción y consumo (5)
  • propiedad intelectual (7)
  • publicación digital (1)
  • publicidad (2)
  • red neutral (1)
  • redada (2)
  • redes sociales (3)
  • religión (1)
  • Renacimiento (1)
  • restauración (1)
  • sociedad del espectáculo (21)
  • sociología (1)
  • software libre (2)
  • sonido (2)
  • SOPA (1)
  • teatro (1)
  • técnicas artísticas (1)
  • tecnologías de la información (7)
  • terminología artística (2)
  • The Wire (1)
  • transmedialidad (1)
  • TV (2)
  • twitter (1)
  • universidad (5)
  • urbanismo (3)
  • vino (1)
  • visualización de datos (2)
  • web 2.0 (3)
  • Wes Anderson (1)
  • Wikileaks (2)
  • Wikipedia (1)
Licencia de Creative Commons
Diacrítico by Adrián Hiebra is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Based on a work at hiebra.blogspot.com.

¡Suscríbete!

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.